Economía de la impaciencia: agilidad y automatización en la era de la inmediatez

El FOMO (Fear of Missing Out), referido al miedo a perderse experiencias, oportunidades o beneficios en tiempo real ha sido intensificado por la hiperconectividad y el acceso instantáneo a la información. En consecuencia, la rapidez y la inmediatez se han convertido en aspectos esenciales de la experiencia del consumidor, dando origen a la denominada “Economía de la Impaciencia”. Este fenómeno redefine las expectativas y comportamientos de los clientes, quienes exigen respuestas rápidas y soluciones inmediatas. Las marcas, por tanto, deben no solo reaccionar con agilidad, sino también anticiparse a las necesidades del consumidor y adaptarse a un entorno en constante cambio.
El consumidor moderno prioriza la velocidad sobre los métodos tradicionales, incluso cuando esto implica asumir riesgos. A nivel global, el 55% de las personas prefiere soluciones rápidas, dejando de lado procedimientos convencionales en favor de alternativas más ágiles para alcanzar sus objetivos económicos y de salud [1]. Este comportamiento ha llevado a un mayor consumo de información a través de blogs, foros como Reddit y cuentas influyentes en redes sociales, donde las respuestas son inmediatas y accesibles.