La era del Machine Customer: hacia un nuevo paradigma del cliente automatizado

El auge de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha dado paso a una nueva etapa en la evolución de las interfaces digitales: la aparición de agentes autónomos de IA que no solo asisten al usuario, sino que toman decisiones y ejecutan acciones en su nombre. Estos agentes representan un cambio estructural en la lógica de la interacción digital: ya no se trata únicamente de diseñar experiencias centradas en el usuario humano, sino de comprender cómo algoritmos entrenados y configurados por ese usuario interactúan con plataformas, servicios y productos de manera autónoma.

La IA agéntica representa un nuevo paradigma en la toma de decisiones y ejecución de tareas, pues actúa como un intermediario proactivo que no se limita a seguir órdenes, sino que interpreta y actúa con autonomía según los intereses del usuario. Esta transformación sugiere un futuro en el que la competencia entre empresas no dependerá únicamente de la calidad de sus productos o servicios, sino de quién pueda integrar y optimizar mejor estos agentes dentro de su ecosistema, convirtiéndolos en verdaderos representantes de las preferencias y objetivos del cliente. Este cambio impacta en disciplinas como la experiencia de cliente (CX), el diseño de servicios, la fidelización y la estrategia de producto, redefiniendo quién toma la decisión, cómo se toma y bajo qué parámetros se optimiza.

Debes iniciar sesión para poder visualizar este contenido.
Registrarse